lunes, 30 de julio de 2007

CEUDLA; Se busca verdadera representación. 2da Parte

Javier Torre no es la única persona que defraudó a los estudiantes como representante estudiantil. La corrupción sistemática de la administración atentó contra varias instancias de representatividad. Algunas de ellas se manifestaron abiertamente en contra de las decisiones tomadas y fueron reprimidas; tal y como lo fue la representación de exalumnos en el Consejo Universitario, en donde los 3 representantes de egresados fueron también expulsados. De igual modo fue despedido y desalojado del campus el Dr. Raúl Serrano, quien fuera uno de los dos representantes de profesores dentro del mismo consejo, hoy desarticulado por el rector.

Pero el caso del CEUDLA es diferente. Se trata de un órgano destinado a representar (en teoría) a los 8mil estudiantes que formamos parte de la universidad, su misión (insisto, en teoría) es velar por los intereses de los estudiantes; en la práctica, han sido una instancia corrupta, complaciente con los intereses de la rectoría y cómplices de la censura que al día de hoy existe en la universidad.

En octubre del año pasado, cuando estudiantes de Ciencias de la Comunicación se manifestaron en contra de la imposición de la jefa de departamento orquestada desde la rectoría, acudieron a su mesa directiva (la instancia inmediata de representación ante el CEUDLA), les solicitaron su intervención y el apoyo de otras mesas directivas y miembros del poder ejecutivo (Javier Torre y Andrea Millán) para frenar la situación presentada; Exigiendo la destitución de la licenciada Martha Laris para reincorporar a la Doctora en Comunicación, Claudia Magallanes Blanco, como jefa de ese departamento.

Liga: Aquí se encuentra la carta enviada por la entonces mesa directiva de Comunicación, dirigida a los demás miembros del CEUDLA.

La respuesta del CEUDLA no fue solo la no intervención en el asunto, sino el desconocimiento de la situación, además de promover la sanción a los representantes de los estudiantes de Comunicación; sin haber infringido ningún estatuto, solamente por órdenes de rectoría.

Lo mismo sucedió al cierre y desalojo del periódico “La Catarina”. Andrea Millán anunció en su programa de radio que el periódico se encontraba en una reestructuración, y que ella era la nueva jefa de información del medio (en una clara colusión con la rectoría); invitando a toda la comunidad estudiantil a ingresar al periódico para “chismear” y “jugar con la información”.

Audio del programa de radio "El Universitario". Descarga Aquí

Después de la presión de periódicos internacionales como el Harvard Crimson y el TCU Daily Skiff, La Catarina fue devuelta a su consejo editorial original, desplazando todos los argumentos que se habían presentado para justificar el cierre del periódico; de nueva cuenta por órdenes de rectoría.

Pero Andrea Millán no se quedó con ganas de dirigir y publicar su propio medio y las autoridades no dudaron en aprobar un nuevo proyecto: “Grado Cero”. Una revista a 22 páginas en papel brillante y a color, con un notable y despreocupado presupuesto; de contenido trivial (e improvisado) y con un pobre, muy pobre diseño editorial.



El nuevo medio institucional UDLA Hoy (si, esas personas encargadas de redactar los boletines de la universidad que se publican en los periódicos como distractores de la crisis) publicó hace unos días una “nota” titulada “Andrea Millán: atleta y estudiante completa” (click aquí). No tengo intenciones de juzgar sus capacidades deportivas (creo que practica esgrima), pero como estudiante, como representante estudiantil, como miembro de la comunidad universitaria, y tal vez como ciudadana de este país; Andrea Millán es un fraude. El CEUDLA es la perfecta combinación de estudiantes corruptos con estudiantes desinteresados en tomar acciones para lo que fueron elegidos. CEUDLA: Un grupo de chavitos que valen mil…

De nueva cuenta: ¿Cuánto le cuesta a la universidad esa publicación? Creo que todos estamos pagando la obediencia de los representantes estudiantiles para favorecer los intereses de rectoría; y éstos, inflando su currículum con una revista "Eres" financiada con dinero de la institución. Una más del CEUDLA, ¿Cuántas más?


Bill

viernes, 27 de julio de 2007

La Otra Graduación

Pedro Ángel Palou nuevamente utiliza recursos de la universidad para pagar publicidad que rescate su deteriorada imagen frente a la opinión pública, mediante la distracción de la crisis provocada por él mismo y la administración impuesta bajo sus propios intereses.

La Graduación según Palou

Aquí un collage de imagenes que muestran la realidad que se pretende desconocer e ignorar del día de la 63 Ceremonia de Graduación.

Gracias por la colaboración anónima.

Bill & Ted.

lunes, 23 de julio de 2007

TRES IMÁGENES DE LA UDLA - por Neil E. Lindley

Un artículo publicado en E-consulta escrito (en inglés) por el ex-consejero universitario Neil Lindley, acusado por Palou de una supuesta "conspiración" en contra de la universidad, y quien -en la mente macabra de nuestro rector- manipuló a académicos de primer nivel en la institución, a diversos académicos e intelectuales de todo el país y el extranjero, administrativos comprometidos y de trayectoria en la universidad, a estudiantes preocupados por la situación e inconformes con las medidas tomadas, a exalumnos consternados por la crisis de su alma mater y a medios de comunicación locales y nacionales; TODOS bajo el propósito de vender la UDLA a capitales extranjeros. Un relato ridículo y patético, pero propio de la mente esquizofrénica, siempre amurallada en el edificio de rectoría.

Neil Lindley puntualiza algunas situaciones en una carta redactada para el útlimo número de La Catarina del semestre primavera 2007 y frenada en su publicación por órdenes de rectoría. En ella explica el deterioro de la institución en diferentes niveles: académico, administrativo y social; así como la eventual pérdida de la acreditación de SACS, ambas situaciones en función de la deplorable administración de Pedro Ángel Palou.

E-consulta: TRES IMÁGENES DE LA UDLA - por Neil E. Lindley

sábado, 21 de julio de 2007

¿Reestructuración?


// Correo publicado en E-consulta en la columna "La Corte de los Milagros"

“Los mensajes que el Rector ha emitido desde su llegada a la Universidad creo que no se han valorado. Pedro Ángel Palou ha insistido en que la Universidad se está rediseñando y evolucionando. Sin embargo, creo que esa evolución no se ha percibido desde su real perspectiva y quizá ahí está la clave de todo.

“Les invito a dejar por un momento los prejuicios y la información que vertiginosamente se ha manejado en los últimos 45 días, para observar la perspectiva que les voy a mostrar, haciendo a un lado el complot y toda esa cortina de humo que se ha generado con el único fin de evitar que el tema central salga a la luz pública.

“Si intentáramos calificar la gestión administrativa del Dr. Palou en los últimos 2 años, el consenso de la comunidad lo denominaría “DOS” correspondiendo a las siglas de Discrecionalidad, Opacidad y Sigilo. Aún cuando se plantea que la UDLA tiene bajo sus principios estratégicos la “Responsabilidad Social”, este precepto no necesariamente coincide con rendimiento de cuentas, transparencia y responsabilidad ética.

“La administración ha sido seriamente vulnerada por la influencia del Gobierno, a grado tal que debemos pensar que la UDLA ha dejado de ser una Universidad “Privada”. Ha sufrido una “estatización” casi imperceptible. ¿Cómo se puede llegar a esa conclusión?

Primero, les invito a analizar con toda seriedad los puestos directivos que fueron afectados tan solo en los últimos 2 meses y se podrá determinar la transformación del gobierno interno. Para quienes hayan perdido la cuenta de las personas que han salido ocupando funciones administrativas, entre otras, son: Luis Foncerrada, Vicerrector General (recordar que tenía bajo su mando tanto el área administrativa como la académica); Mario David Riverroll, Contralor; Marco Antonio Cerón, Director General de Finanzas; Carlos Nava, Director de Nuevos Proyectos; Claudia Terzi, Abogada General; José Antonio Domínguez, Director de Auditoría; José Alfredo Jiménez, Director de UDLA Consultores; Leonel N., Director de Publicaciones; Sebastián Pérez, Director General de Planeación e Innovación; Cristina Feldman, Directora Escolar y de Ayuda Financiera; Martha Fernández de Lara, Directora de Incorporación Estudiantil; Miguel Ibarra, Director de Eventos; Antonio Fraga, Director de Desarrollo Institucional y Procuración de Fondos.

“Esto equivale a reformar toda la estructura de Control Financiero y Administrativo de la Universidad, sin contar que en junio de 2006 fueron removidos los Directores de Finanzas, Mauricio Villegas; de Recursos Humanos, Roberto Ochoa, y Compras, Carlos García.

“Cualquier optimista pensaría que es una reingeniería lo que se está haciendo, pero al evaluar que la gente que ingresa a la Universidad para ocupar esos cargos, proviene dependencias gubernamentales, el proceso se torna francamente claro: el Gobierno tiene injerencia directa en la administración de la UDLA. Por eso los nombramientos no se publican (salvo casos extremos)

“El recién nombrado Vicerrector Académico, Dr. Moisés Rosas Silva, estudió su maestría en Ciencias Políticas, grado y especialidad que seguramente será común observar en los bienaventurados funcionarios de “nuevo ingreso”, como el Secretario General, Miguel Ángel Pérez Maldonado, que trabajó en la Secretaría de Cultura del gobierno del estado; el Director de Administración, Ricardo Vázquez Chávez, quien también viene de la Secretaría de Cultura; el Director de Finanzas, Eduardo Tovilla, quien trabajó en la Secretaría de Finanzas y el Congreso del estado con Rafael Moreno Valle; el Director de Comercialización, Luis Enrique Fernández de Castro, que trabajó en el gobierno federal; el Director de Recursos Humanos, Ernesto García, quien no tiene experiencia en el manejo de personal.

“La ola es aún mayor, pues al área de eventos llegó Mauricio Pardo Ruiz, quien proviene de la SEDECO y a la Dirección Escolar, Juan Carlos Morales Páez, quien trabajó en la Secretaría de Finanzas y en el gobierno de Enrique Doger.

“Ahora hasta nos damos el lujo de tener directores que no están en funciones, al más puro estilo de Gobierno (si no lo creen, pregunten por el Director de Comunicación Social, Felipe Flores Núñez, que fue destituido de su cargo en febrero de este año, a raíz del conflicto con el periódico La Catarina y que sigue deambulando por el campus. A puestos no directivos también se ha incorporado gente que proviene del SICOM, como María López, que era jefa de información.

viernes, 20 de julio de 2007

"El niño genio" Marca Registrada

El juego mediático publicitario-noticioso en torno a la figura de Andrew Almazán, llamado (mal llamado) "El Niño Genio" continúa en la agenda de algunos medios poblanos. Pedro Palou, rector, sostiene la invitación para inscribirlo en la matrícula estudiantil con una beca Jenkins del 100%; beca a la que en días pasados coloco en amenaza para evitar coartar cualquier tipo de disenso y crítica a su aberrante gestión; en entrevista para Milenio, Puebla dijo lo siguiente:

"Nadie quien gana una beca Fulbright o que gana una beca Rockefeller o que gana una beca Guggenheim le pega ni a los Guggenheim ni a los Rockefeller. O no concursas, no vas a esa beca. Bueno, exactamente lo mismo que estamos diciendo ahora: nosotros tenemos becarios Jenkins que no han entendido lo que significa la filantropía de la Fundación Mary Street Jenkins y que siendo becarios del cien por ciento se la pasan pegándole y minando a la institución que los cobija. A partir de hoy, la UDLA no va a enajenar ni a pasarle a otros la responsabilidad de educar a los alumnos y, por lo tanto, no estará sujeta ni al chantaje, ni a la incriminación, es una universidad particular con un reglamento."

Queda claro que para el rector de nuestra universidad, el concepto de "beca" no es mas que una compra de la consciencia del becado, un contrato en el que éste cede sus derechos humanos básicos y reduce sus garantías individuales plasmadas en la Constitución, a la causa de quienes financian sus estudios. Éstos son: un rector salido del gobierno estatal Marinista y unos patronos que de académicos sólo ostentan sus certificados de preparatoria (if any).

¡¡Pero la casa y la beca Jenkins no son suficientes!! Andrew tiene total acceso a los cursos de verano que se ofrecen en las instalaciones de la universidad, así como a la escuela del Real Madrid que ahora ocupa lo que alguna vez fue una cancha a abierta a la comunidad UDLA (la pista de atletismo); y de la cual hoy se dispone por Jenkins Inc. y/o empresas afiliadas.

¿Qué sigue? Seguramente en días futuros veremos a Andrew Almazán comiendo Sabritas, o como host en algun infomercial de 3 pesos en cadena nacional. O peor aún, pronunciándose a favor de la censura y el despido injustificado de sus futuros maestros... ¡¡O aún más!! levantando la voz en apoyo a nuestro precioso gober; lo que sea que la creatividad de palou le sugiera hacer con la mente que está comprando y con chequera de la UDLA.

Andrew debe ser un niño con un magnífico potencial. Nuestro precioso rector lo ha convertido en una estrella más, del canal de las estrellas.

Bill

Nota de hoy - E-consulta: En el aire
UPDATE: E-consullta: Columna "La Corte de los Milagros"

Adjunto el reportaje presentado en el noticiero de Joaquín López-Dóriga, con el propósito de evidenciar los diversos niveles de lectura alrededor de esta situación. **Videos tomados de la página http://www.lemaroc.org/videos/author-fotopintor.html



miércoles, 18 de julio de 2007

CEUDLA; Se busca verdadera representación

- Javier Torre, "representante estudiantil"(si, como no) en unas preciosas vacaciones

Recupero fragmentos de la columna "Atando Cabos" de La Catarina publicada el 28 de marzo de 2007. Hasta este momento la columna sigue en línea y pueden revisarla en la siguiente liga, Click Aqui.

[...]
El Poder Ejecutivo de CEUDLA hizo un pésimo trabajo este año, en la época en que más necesitábamos a buenos representantes. Recordemos la controversia del estacionamiento -ahora olvidada-. Las personas que no debían abandonar el tema y luchar por precios más accesibles eran precisamente los estudiantes electos. Aunque, en realidad, ellos fueron los que más insistían en que la controversia se olvidara por el bien de la imagen de la UDLA.
.
Prometieron diálogos con los estudiantes dos veces al mes, y hasta ahora sólo lo han hecho dos veces. En una de esas ocasiones, la comunidad se unió para exigir un mejor trabajo. Aparentemente, el Poder Ejecutivo no acepta la crítica y desiste de diálogos incómodos. ¿Qué sucedió con las controversias por los despidos de profesores? En la agenda del CEUDLA no existió.
.
Por último, cuando se suspendió la circulación de La Catarina, el Poder Ejecutivo se unió a las autoridades para llevar a cabo un acto de censura. En las semanas en que el periódico estuvo fuera de circulación, la vicepresidenta del CEUDLA comentó en su programa de radio en Elocuencia que ella sería la nueva jefa de información de La Catarina, y que los integrantes de la antigua Catarina podían integrarse al semanario. El CEUDLA fue parte de un plan para utilizar el logo y diseño de este periódico con la intención de cambiar su línea editorial.
.
Me pregunto, ¿a qué intereses estaban sirviendo con esa decisión? Espero que los próximos representantes estudiantiles se interesen más por sus compañeros y menos por los contactos que les puedan servir en el futuro. Por otra parte, si por desgracia volviéramos a un CEUDLA mediocre, los estudiantes deberíamos asumir la responsabilidad de revocarlos. No es justo que sólo formen parte del Consejo Estudiantil para enriquecer su currículo. Joseph de Maistre dijo que cada nación tiene el gobierno que se merece, ¿qué hicimos los estudiantes para merecer esta desgracia?
.
// Y a ti ¿Cómo te ha fallado el CEUDLA?
Bill

sábado, 14 de julio de 2007

Realidad o Ficción

Perdón pero es imposible ignorar los paralelismos con la situación ¿Realidad o Ficción?



Saludos
Bill

viernes, 13 de julio de 2007

Andrew Almazán: Welcome to the freak show

"Anda, hijo mío. Posa para la foto"
.
Advertencia: El siguiente texto NO pretende agraviar la integridad de Andrew Almazán ni fomentar el indebido uso que se le ha dado a su persona. El siguiente texto sólo pretende puntualizar los diferentes niveles de lectura que existen alrededor de un fenómeno mediático prefabricado en favor de diversos y cuestionables intereses.
.

Andrew Almazán: un niño de tan sólo 12 años de edad que en días recientes ha sido expuesto al doloso intento de la creación de una figura mediática en su nombre, llamándolo equivocadamente “El niño genio”. No pretendo poner en tela de juicio el alcance de sus facultades cognitivas ni el potencial desarrollo que pueda tener, pero creo firmemente que Joaquín López-Dóriga no es la instancia adecuada para corroborar la situación. Mucho menos creo adecuado que el rector de una universidad de prestigio se base en un reportaje sensacionalista para decidir apuntarlo en la matrícula estudiantil; en un claro intento de utilizarlo para propósitos muy específicos:

a) La distracción colectiva a las recurrentes y erráticas decisiones que han llevado a la UDLA a su peor crisis.
b) El uso indebido de recursos de la institución para sanear su propia y desprestigiada imagen ante la opinión pública y la comunidad universitaria.
c) La construcción de una realidad mediática que apele a la desestabilidad social de la UDLA.
d) La estrategia de marketing de venta (si, vender) de la nuevas carreras de ciencias de la salud, en lugar de preocuparse -como cualquier otra universidad de prestigio- en ofrecer un buen nivel académico y garantizar la permanencia de los profesores que lleguen a laborar en ese departamento, corroborando su compromiso académico con los demás estudiantes. No al saber que pueden ser despedidos (injustificadamente, por correo electrónico) y expulsados de la universidad por haber puesto una mala nota al niño protegido por rectoría.

La culpa no recae en el niño, pero sus padres tienen absoluta responsabilidad en la situación. Desconozco los procedimientos que existan para calificar a un niño como “prodigio”, tampoco conozco las instituciones o agrupaciones civiles existentes para la protección y desarrollo integral de los niños con estas capacidades, pero no creo que considerarían sano para él el hecho de ser expuesto a reflectores y escenarios de sensacionalismo televisivo; todo por buscar un espacio para él. Andrew no es único, deben existir muchos niños en este país con capacidades extraordinarias, pero no creo que el cobijo de los medios sea su medio de detección, por el contrario, lo considero poco sano y destructivo para su formación.

Hoy es publicada una nota e-consulta (no firmada por ningún periodista) que refiere al niño como “Jimmy Neutrón”. Se trata de una etapa recurrente de los medios en el afán de posicionar un nombre, un evento o un escenario, en el inconsciente colectivo del lector/espectador; similar a fenómenos como “el chubacabras” o “los náufragos” que al momento de ser adoptados como veraces por la sociedad consumista estereotípica (a la que desafortunadamente pertenecemos) somos autodefinidos símiles a la sociedad orwelliana de 1984.

Andrew: Bienvenido al freak show creado por nuestro precioso rector, del cual hoy eres protagonista. El premio: una beca jenkins (bajo amenaza a los becados) y una bonita y bien acondicionada casa en la zona residencial de la universidad... ¿lo vale?

Bill

miércoles, 11 de julio de 2007

Notas del miércoles 11 de julio

Aquí unas notas de hoy sobre el nuevo nombramiento de vicerrector académico debido a la entrada por salida del Dr. Moisés Rosas del cargo. Sin comentarios...


También una nota sobre la familia Jenkins
- E-Consulta: Cambio de Rumbo

lunes, 9 de julio de 2007

2 artículos en Emeequis

Dejo la liga a 2 muy buenos artículos publicados por la revista Emeequis.

1) ¿Por qué se quiebra la UDLA? - Escrito por Ana Lidya Flores, profesora de Comunicación que renunció en protesta a lo que acontece en la universidad. La carta de su renuncia dirigida al jefe de departamento de Comunicación la pueden leer en la siguiente liga: Click Aqui.

2) El miedo de Los catarinos - Escrito por Alberto Jazira. Detalla la situación del periódico estudiantil "La Catarina" y la incertidumbre alrededor de ella; cuando en este verano fue frenada la publicación de un número especial por órdenes de rectoría.

Bill

domingo, 8 de julio de 2007

Vuelta Atrás


Una nota en E-consulta sobre la carta de académicos dirigida a palou, llamando a la restitución de los profesores del departamento de comunicación.

Presidentes y ex directivos de prestigiadas organizaciones académicas como el Consejo Nacional Para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (Coneicc) y la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC) exigieron al rector de la UDLA, Pedro Ángel Palou García, la reincorporación de los maestros despedidos Jorge Alberto Calles Santillana, Claudia Magallanes Blanco, José Manuel Ramos Rodríguez y Antoni Castells.

[...]En el cuerpo de la carta, los especialistas en los medios masivos reprochan al rector de la UDLA su determinación de expulsar a cuatro profesores del área de Ciencias de la Comunicación –a uno de ellos lo despidió con el argumento de formar parte de un complot en su contra y el resto eran identificados como adversos a su mandato.

[...] "Es por ello que con base en el principio constitucional de la libertad de información y de práctica del derecho a la información que la sociedad mexicana y nuestra asociaciones profesionales han demandado a todos los órganos, públicos y privados, para que se respeten las garantías civiles elementales de los habitantes del país, le solicitamos atentamente que se reconsideren los derechos ciudadanos y profesionales del Dr. Calles, del Dr. Ramos, la Dra. Magallanes y del Dr. Castells y se les reintegre a su base laboral en su Institución", cita el texto.

Nota completa. Click Aquí

sábado, 7 de julio de 2007

NUEVA CARTA PARA EL RECTOR

Por si no están enterados, en el blog de Gerardo Esquivel aparece publicada una carta dirigida al rector Pedro Ángel, la cual está firmada por aprox. 80 catedráticos dedicados a la comunicación de diferentes universidades del país. A través de esta carta piden reconsidere lo que hizo con el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la UDLA.

Revísenla... http://h1.ripway.com/gesquive/CartaalRectorUDLA.pdf

Si después de todas estas muestras de descontento aún te atreves a decir que "somos pocos los inconformes", empezaría a imaginar que estás un poco dañado (¿o ya lo había pensado antes?).

¿Qué esperas Palou? ¿Quién te va a creer después de todo este conflicto que eres una persona que sirve? ¿Quién comprará tus novelas? ¿Quién votará por ti si decides dedicarte a la política? Piénsalo, ya no son dos o tres personas las que están en contra de tu política universitaria, es cómico ver cómo una persona como tú lo único que hace es ensuciar hasta su propio nombre.

¡Salud Palou! ¡Salud mi rector precioso o PRIcioso!

Atte... Ted

ERES ADMIRABLE PALOU: La gente en contra y tú sigues ahí

Siento una rabia impresionante en este momento, desconcierto por la situación que mi universidad está viviendo y tristeza cada que entro al campus y veo lo que es ahora. ¿De qué sirve ponerme a pensar en todas las personas que amaban la institución y que ahora ya no son parte por las decisiones de Pedro Ángel?

Sí es importante el prestigio de los académicos, era un orgullo decir que estudiaba en la UDLA cuando alguien me lo preguntaba; sí importan los estéticos jardines, las mil y un bancas en donde puedes sentarte a estudiar, leer un buen libro o simplemente dejar volar tu imaginación; la cafetería; la fuente; la biblioteca de ¡tres pisos! Sí, TODO esto es importante, son algunas de las cosas que te ayudan a decidir estudiar en la UDLA.

No lo puedo creer, hemos olvidado algo. La UDLA – y perdón mi cometario sentimentalista – es más que lo que en el párrafo anterior escribí. La UDLA somos todos, ¿se entiende? Repito ¿se entiende? TODOS: los jardineros, los maestros (sin importar si son de economía, teatro, danza comunicación o artes culinarias; sin importar su grado académico y participación en el mundo de la investigación), los policías, los que sacan copias, los que te cobran el estacionamiento, los que te preparan tu capuchino frappe todos los días, los que… los que… TODOS.

Me encantaría dar la cara y no tener miedo, que Palou amablemente me recibiera en su oficina para poder hacerle algunas preguntas: ¿Quién eres? ¿Qué buscas? ¿Hasta cuándo? ¿Cuánta gente te estorba? ¿Qué es la UDLA? ¿Sabías que existía una gran diferencia entre la UDLA y el PRI? ¿Te gustaría ser recordado como una persona “preciosa”? ¿Qué se siente tener que escapar de los medios de comunicación? ¿Quién te diseña tantas mentiras absurdas? Nunca me recibirá en su oficina y estoy seguro no tendría respuesta más brillante que “estamos en un proceso de reestructuración”.

Prefiero entonces decir – a mi modo – que hoy quisiera levantar mi voz por:

TODOS los que han sido despedidos injustificadamente, negándoles incluso el acceso al campus después de años de entrega y dedicación.
TODOS los que serán despedidos en los próximos días.
TODOS los que han apoyado a la comunidad, aún sin pertenecer.
TODOS los medios de comunicación que han brindado un espacio para hablar del derrumbe de nuestra universidad.
TODOS los que hasta ahora por miedo no han hablado, pero que estoy seguro lo harán a su debido tiempo. Así somos los seres humanos “mientras no me pase a mí, pues qué me importa”.
TODOS los que visitan este blog y dejan sus comentarios.
TODOS los que fuimos o somos parte de la UDLA.

Y por la UDLA… FUERA PALOU

Saludos… Ted

viernes, 6 de julio de 2007

Calentamiento Global

El día de hoy, Milenio Puebla publica la inserción pagada de un boletín de prensa de la udla. En el marco de una serie de ponencias y mesas redondas sobre calentamiento global se presenta este boletín, a fin de mostrar un gesto de preocupación y pro-actividad de la universidad sobre este tema alarmante. Aquí una liga a las dos "notas" para corroborar que la información en el boletín del medio universitario y en Milenio es exactamente la misma.

UDLA Hoy: Prevén más desastres naturales a causa del calentamiento global
Milenio Puebla: El calentamiento global incrementará tragedias

Es comprensible la necesidad de pagar en medios la inserción de boletines que muestren a la UDLA como una institución preocupada por asuntos de absoluta relevancia internacional, además de contribuir a la cortina de humo sobre la verdadera crisis que atenta hoy contra la comunidad universitaria, ejecutada desde su rectoría.

Pero ¿Es genuina la preocupación de la UDLA acerca del calentamiento global? ¿De verdad existe un auténtico compromiso de la institución con este y otros temas en los que una Universidad (cualquiera) debe aportar soluciones a partir del desarrollo de conocimiento?

Existía en las filas de docentes de la universidad una académica de primer nivel, de Maestría en Estudios de Energía y Medio Ambiente y Doctorado en Geografía por la universidad de Boston; además de una ciudadana comprometida con una causa y devota a la participación en su solución. La Dra. María Eugenia Ibarrarán Viniegra, además de contar con numerosas publicaciones* sobre energía y medio ambiente, participó en un proyecto sobre contaminación del aire en la Ciudad de México; hombro a hombro del Premio Nobel de Química, el Dr. Mario Molina.

*Instituto Nacional de Ecología: Modelación del impacto económico de la mitigación de emisiones de GEI*

¿No es ella una persona valiosa, de compromiso explícito con el país? ¿No daba orgullo y algo de soberbia decir que personas como ella daban clase en nuestra universidad? ¿Qué profesores queremos dándonos clases, si no conservan el espíritu que la doctora Ibarrarán demostró mientras era parte de la UDLA? Hoy, ella está fuera.

Pedro Ángel Palou, el Rector PRIcioso, no garantiza por ningún motivo la permanencia de los profesores que aún quedan en las filas de la institución, todo lo contrario. Pedro Ángel Palou, el Rector PRIcioso, lanzó una amenaza ayer mismo a los demás profesores diciendo que los despidos (injustificados, impersonales y violentos) son algo "absolutamente normal, de todos los semestres".

La indiferencia ante la situación de nuestros profesores nos vuelve cómplices de la destrucción sistemática de la UDLA. Institución por la que los hoy despedidos por Palou, dieron todo en sus manos para protegerla. Gracias a ustedes profes, el ejemplo de vida que dejan hace eco en un estudiante; que prefiere encarar el problema antes de poner en venta su propia dignidad.

Bill

jueves, 5 de julio de 2007

Notas del Jueves 5 de julio

Efectivamente, el discurso prefabricado por la empresa Castellanos y Asociados para rescatar la podrida imágen de Palou (ojo, empresa pagada con dinero de la universidad) se presenta hoy en voz del propio rector precioso. ¿Qué fácil es pagar con dinero ajeno para salvar tu propia imágen, no Pedrito? Eres incapaz de responder por tus actos. No eres un hombre.

Hoy menciona que no habrá más despidos, todo es "absolutamente normal". Que todo se trata de una reestructuración y que la gobernabilidad de la universidad apunta a los mejores índices de salubridad organizacional. Mi rector precioso y mentiroso, no tienes palabra; la credibilidad y la dignidad no se compran. Choca pues con tu propio discurso:

- La Jornada de Oriente: Ya no habrá más despidos en la UDLA, aseguró el rector Pedro Ángel Palou
- Milenio Puebla: Ya no habrá despidos: UDLA
- E-Consulta: Volver al Futuro

*****************************************************
NOTA DEL JUEVES 2 DE JUNIO DE 2005

Palou García asume la rectoría
- Garantizó que no habrá despidos masivos de personal
jueves 2 de junio de 2005

http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2005/06/02/puebla/edu1.html

*****************************************************
Nunca te mereciste a la UDLA, déjala en paz.

Bill

UPDATE: 2 artículos más de hoy
NotiTu: Los profesores de economía en la UDLA
NotiTu: El departamento de Comunicación en la UDLAP, uno de los más afectados

miércoles, 4 de julio de 2007

Funcionario de la ONU, por renuncia de Palou

Una nota en Milenio Puebla del miércoles 4 de julio.

Para solucionar la crisis que atraviesa la Universidad de las Américas (UDLA), es necesario que renuncie el rector Pedro Ángel Palou, ya que violó los valores fundamentales de esa casa de estudios como la libertad de expresión, sostuvo Luis Felipe López Calva, economista en jefe para América Latina y el Caribe de la Organización de Naciones Unidas.

El exalumno y excatedrático de la UDLA insistió en que el escritor nunca ha sabido explicar cuál es su proyecto de universidad: “en todas sus intervenciones públicas desde que empezó el conflicto sale a hablar siempre de dinero y una lucha de poder”; carece de un “proyecto académico, (sólo) tiene un proyecto de poder, su único proyecto se llama Pedro Ángel Palou”.

La credibilidad del rector es nula entre la comunidad universitaria, lo que le ha hecho perder legitimidad; sólo la familia Jenkins le cree, y mientras, está acabando con el prestigio internacional que llevó años adquirir a la universidad cholulteca, dijo.

“La conspiración y todo eso, es un asunto irrelevante junto de la lucha de alumnos, padres de familia, colegas y demás; el aspecto central es que el señor Palou que inventó todo esto de la conspiración, ha violado derechos humanos y laborales.”

Agregó que en un intento de limpiar su imagen, la universidad ha gastado fuertes sumas de dinero para conseguir entrevistas favorables al rector por medio de empresas como Castellanos y Asociados, remarcó.

Criticó que Palou no haya encarado a los despedidos ni a la comunidad universitaria, para dar una explicación de sus decisiones: “simplemente manda comunicados, se esconde y crea estrategias de comunicación en donde sólo aparece para decir mentiras”.

jueves, 28 de junio de 2007

El Efecto Precioso

Proceso publica un artículo titulado "Marín y la Corte, el efecto precioso" en el que señala algunos aspectos de la crisis de la UDLA en función del vínculo directo de Palou con el gobierno encabezado por Mario Marín, quien actuara en colusión con Kamel Nacif y policias del gobierno poblano para violentar los derechos humanos de la periodista Lydia Cacho, por haber denunciado una red de corrupción y pederastia en nuestro país. Para leer el artículo completo Click Aqui.

Particularmente grave es la situación en la UDLA. En otro tiempo, esta universidad se destacó como un espacio crítico, plural y de alta calidad académica. A raíz de la llegada del escritor Pedro Angel Palou, exsecretario de Cultura en los dos últimos gobiernos priistas, a la rectoría de esta universidad, los casos de abusos y de presiones contra profesores y alumnos se han incrementado.

A Palou ya lo llaman el rector precioso, en clara referencia a su apoyo a Marín –cuyos hijos estudian en la UDLA-- y por los nada claros vínculos de la familia Jenkins –que se han apropiado del patronato de la universidad-- como constructores de ciertas obras financiadas por el gobierno estatal marinista.

martes, 26 de junio de 2007

Comunicado de Rectoría No. 13

El comunicado de rectoría No. 13 hace oficial el nombramiento del Dr. Moisés Rosas Silva como vicerrector académico de la universidad. La decisión fue tomada unilateralmente por el rector y los miembros del patronato, sin consultar a ningún otro miembro de la comunidad universitaria. ¿Dónde quedó la toma colegiada de decisiones, rector? ¿Qué es para usted la Democracia? ¿Qué entiende usted por Representatividad?

Presume un “Consejo de Decanos” como órgano máximo de gobierno interno. Decanos nombrados directamente por usted; funcionarios nombrados por su disposición incondicional a defenderlo y no porque sean realmente los más aptos para el cargo. María Luisa Vilar es un claro ejemplo de quien le pone precio a su dignidad.

“La Universidad de las Américas Puebla no permitirá, nunca más, libertad sin responsabilidad y no se imaginará la responsabilidad sin un ejercicio ético de la libertad.”

¿Perdón, es una amenaza? Resulta que es ahora usted el encargado de definir los alcances de la libertad, de calificar la ética de la responsabilidad y sancionar a quien usted crea conveniente. Su código de ética no es solamente el menos ético, sino anticonstitucional.

Por un lado demanda unidad y reconciliación en la crisis; en la práctica, condena y golpea a quien no piensa como usted o quien pone en riesgo a su selecto círculo de poder. Alardea de la rúbrica histórica de la institución “SAPIENTIA, PAX, FRATERNITAS” sin tener la mínima noción de su significado.

Este tipo de situaciones son precisamente las que pusieron a la UDLA en estado de “Warning” con respecto a la acreditación de SACS. Se hacen evidentes la influencia indebida de la familia Jenkins y la crisis de gobernabilidad al delegar en unos pocos las decisiones de toda la institución. Ustedes (rector y patronato) han consumado con descaro el fracaso de mantener esa acreditación; en diciembre de este año le será retirada a la universidad e inmediatamente se vendrán abajo todos los programas internacionales (intercambios y programas duales) hoy todavía vigentes. Ustedes serán los únicos responsables de esa situación, del asesinato de la Univerciudad.

Bill

sábado, 23 de junio de 2007

Mantas en la recta a Cholula

Hoy sábado fueron colgadas mantas de rechazo a Palou en diversos puentes peatonales de la recta a Cholula. Minutos después, las mantas fueron removidas por elementos de la seguridad privada del rector, vestidos de civil.

"¿Tu le crees a Palou? Nosotros tampoco"


"Arriba la UDLA, Abajo Palou"
"La UDLA no es Palou"
Aqui un guardia de seguridad (de civil) desmontando la manta "Palou Precioso"

RECOLECCIÓN DE FIRMAS ONLINE CONTRA PALOU

Nos hicieron llegar este e-mail con el propósito de publicarlo y recolectar más firmas. Ojalá puedan sumarse a la petición y difundir el contenido a más miembros de la comunidad UDLA.

Saludos cordiales,

Creo que todos los que reciban este mail están enterados de los últimos acontecimientos en la UDLA.
Los despidos del 17 de Mayo afectaron a personas muy valiosas y afectan a la UDLA de una manera terrible. La situación interna en la UDLA es lamentable, existe un ambiente represivo y completamente diferente a lo que fue la UDLA hace todavía algunos años.
Es necesario que aquellos que estamos preocupados por la situación actual tomemos acciones. Si no somos nosotros nadie lo hará y solamente seremos testigos del daño que se está haciendo a personas muy valiosas y a una institución que amamos y consideramos un orgullo en nuestro presente o pasado.
Envío a ustedes la liga a una petición en línea dirigida al patronato de la UDLA para que rectifiquen el camino que la universidad esta tomando. Tomen 5 minutos para leerla y si están de acuerdo con su contenido apoyen el desplegado con su firma.
Cuando un número representativo de alumnos y exalumnos de la UDLA la hayan firmado, el contenido y las firmas serán enviados como un comunicado a la opinión pública en diferentes periódicos. Si son (ex)alumnos incluyan información de sus carreras y generaciones para dar mayor peso al contenido.
No es necesario que sean alumnos o exalumnos para apoyar con su firma, aunque solo los nombres de estos serán mencionados en los desplegados en periódicos.

La petición se encuentra aquí:
http://www.gopetition.com/online/12496.html

Siéntanse libres de re-enviar esta liga a las personas que consideren pertinentes. Usen BCC para evitar distribuir direcciones de correo .
Cuando suceden situaciones como éstas, no existe otro camino que el de hacer frente a las situación y hacer lo que está en nuestras manos por ayudar a que se enmienden las cosas. Todas las acciones cuentan, por pequeñas que parezcan.

Mariano Rodríguez Muro
Exalumno de la Universidad de las Américas Puebla
P.S. El original de este e-mail se encuentra en el foro de la petición.

http://www.gopetition.com/msgboard.php?petid=12496

jueves, 21 de junio de 2007

Notas periodísticas VS Inserciones pagadas

Se ha cuestionado el hecho de que este blog no presenta un “auténtico balance de opinión” al no incluir en el seguimiento de medios, los boletines publicados por la cara oficial de la universidad. De entrada lo dejo muy en claro, la naturaleza de un blog no se encuentra definida por el rigor y la ética periodística. Esto no quiere decir que declinemos sustentar la información publicada en concordancia con valores como veracidad, pluralidad, y la controvertida objetividad. A esta situación quiero dejar en claro algunos aspectos.

El departamento de Comunicación Social de la universidad -la voz oficial de la institución- incorpora como parte de su labor la redacción de boletines de prensa destinados a publicarse en diversos medios como inserciones pagadas. La naturaleza de estos boletines obedece a un interés aislado al del trabajo periodístico. Actualmente son los encargados de crear distracciones mediáticas a la verdadera problemática interna, apelando a la confusión e ingenuidad de los lectores.

Una característica de estos boletines es que, además de venir mezclados con el resto de la información, no presentan un responsable de la nota pues no son redactados por periodistas del medio en cuestión, sino por delegados del departamento de comunicación social a informar (desinformar) sobre otros aspectos colaterales (y banales).

Esta misma dependencia dentro de la universidad, bajo la tutela de Martha Laris (Léase imposición en la UDLA y desalojo de La Catarina), ha creado en días recientes un nuevo “medio institucional” llamado UDLA HOY*. En él se recopilan los mismos boletines publicados en otros medios, además de ofrecer ligas a tips de belleza y recomendaciones gastronómicas.

Un anónimo del 21 de junio nos cuestiona “¿Por qué no ponen todo?” la respuesta es muy sencilla. El objetivo de este blog no es hacerle el juego a la campaña de desinformación promovida por la voz institucional de la universidad, ni a la minimización del conflicto (hoy orquestada por la recién contratada empresa de estrategia mediática). Se trata precisamente de INFORMAR a la comunidad sobre lo que la administración oculta. “¿Por qué no ponen todo?” Exacto ¿Por qué no fuimos informados sobre los despidos por la voz oficial? ¿Por qué Carmen Aristegui recibió “pruebas del complot” antes de que fueran presentadas al interior de la comunidad? Ya lo sabes, se trata de la misma estrategia mediática implementada por el Gober para mejorar su imagen en el estado de Puebla. ¿O qué? ¿No has escuchado acaso en otras INSERCIONES PAGADAS que el gobernador es un hombre preocupado por la sociedad poblana? ¿Qué hasta puentes peatonales y becas anda regando por doquier? Mi Gober Precioso, Mi Rector Precioso; son la misma porquería.

*anexo el link a "UDLA Hoy", para que entren y juzguen. Click Aqui.

Bill

miércoles, 20 de junio de 2007

Seguimiento: Notas del 20 de junio

Una liga a las notas de hoy recopiladas en el blog del Dr. Esquivel. Click aqui.

martes, 19 de junio de 2007

Noticiero Hechos 18 de junio

En el noticiero de Hechos Puebla se da la nota sobre los despidos en Ciencias de la Comunicación, se lee un fragmento del artículo escrito por el recién despedido profesor Jorge Calles; Pienso, Luego Conspiro. También se hace pública la carta de padres de familia -publicada en el blog del Dr. Esquivel- y que en próximos días será enviada al patronato de la universidad.



Un link a las notas del día, click aquí.

lunes, 18 de junio de 2007

PARA FIRMAR LA CARTA DE PADRES DE FAMILIA

Transcribo 2 comentarios en el Blog del Dr. Gerardo Esquivel a la solicitud del medio para que más padres de familia firmen la carta dirigida al patronato.

Anonymous dijo...
La firma de cualquier padre de familia de estudiantes de la UDLA es bienvenida. Para añadir su nombre, escriban por favor a info.ekonomia@gmail.com Es suficiente con que nos den el nombre completo de sus padres, y la carrera a la que pertenecen. Muchas gracias.


Gerardo Esquivel dijo...
Una opción es que los padres de familia que deseen adherirse a esta carta me manden un mensaje a mi cuenta de correo personal (gesquive@colmex.mx) con sus datos y los de sus hijos y yo se los haré llegar a las personas que me hicieron llegar la carta. Supongo que luego ellos se pondrán en contacto con ustedes para confirmar la información y poder darle el curso apropiado a la carta. Saludos,GE
.

info.ekonomia@gmail.com y gesquive@colmex.mx son los correos, pidan una confirmación del correo para asegurar el buen uso de sus datos.

Desplegado

En el Sol de Puebla se publicó hoy un desplegado. Estudiantes, exaudlas, académicos, ex académicos, posgraduados, administrativos y personas solidarias con la comunidad UDLA-P manifestaron su rechazo al fallecimiento de la libertad de pensamiento, expresión y asociación en la universidad. Gracias firmantes. Bill.

Nota: Pueden dar click en la imagen para ampliarla.

CARTA DE PADRES DE FAMILIA

El día de hoy se publica en el blog del Dr. Gerardo Esquivel una carta de padres de familia de estudiantes de economía dirigida al patronato Jenkins. Para acceder a ella click aqui.


  • Estudiantes de Economía: Informen a sus padres de la situación e invitenlos a firmar la carta.
  • Estudiantes de Comunicación y Relaciones Internacionales: Convoquen a sus padres a tomar medidas similares bajo esta situación.
  • Estudiantes de otras carreras: ¿Que esperan? El prestigio de la universidad es de todos, si no han sido afectados de manera directa por la verticalidad y arrogancia de la administracion de Palou no esperen a que suceda. Informen a todos los miembros de la comunidad acerca de la situación, sus padres son parte de ella.

UPDATE: FORMAS PARA FIRMAR LA CARTA DE PADRES DE FAMILIA, CLICK AQUÍ.


Bill

Seguimiento: Notas del lunes 18

1. La Jornada de Oriente. Despiden a 3 catedráticos de la UDLA; son pilares del departamento de Comunicación

2. Milenio, Puebla. Palou: superávit permite pagar liquidaciones en la Universidad de las Américas

3. Editorial de La Jornada de Oriente. Nuevos despidos en la UDLA

4. OPINIÓN: Cuando no queda más remedio que llorar por Ana Lydia Flores. En ella hace pública la carta que envía al Dr. José Cisneros, jefe del departamento de Ciencias de la Comunicación.

5. La Quinta Columna. Más rescindidos en la UDLA.

6. La Cornada, el "cataplasma" de La Jornada de Oriente.

domingo, 17 de junio de 2007

Notas 17 de junio

Feliz día del padre, Pedro Ángel. Espero tengas suficiente vergüenza para poder abrazar a tus hijos, deben sentirse muy orgullosos de ti.

Notas del día:

1) Nota en Milenio sobre los despidos en Comuncación.

2) Columna "Angelopolitanas" de Milenio.

3) La Jornada de Oriente: La comunidad de la UDLA, sumida en la incertidumbre laboral, opinan académicos.

UPDATE:

4) Nota en e-consulta sobre el despido de profesores de Comunicación.

sábado, 16 de junio de 2007

Notas del 16 de junio

En el blog del Dr. Gerardo Esquivel se hace un seguimiento diario a las notas publicadas en diversos medios electrónicos. Los invito a que lo visiten y se mantengan informados.

Las notas del dia de hoy las pueden revisar con un click aqui.

CONFIRMADO: Magallanes deja la UDLA

La Dra.Claudia Magallanes es ahora una víctima más de la lista de los que despiden. Ciencias de la Comunicación hoy está de luto, en menos de un mes van cuatro despidos: José Ramos, Jorge Calles, Antoni Castells y Claudia Magallanes, los cuatro profesores de tiempo completo de dicho departamento, tres de ellos integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Sin embargo, no se ha podido localizar al Mtro. Miguel Lavandeira, otro profesor de tiempo completo a quien sospechamos también le llegó el mail de despido.

Es momento para que los comunicólogos demuestren su repudio a estas nuevas decisiones del incomparable Pedro Ángel Palou. Acaban de desmantelar también su departamento. ¿Es justo? Para mí –y perdón la expresión que utilizaré para describir esto– es una mamada.

Atte… Ted

¿ADIÓS DRA. MAGALLANES?

Recibimos un comentario anónimo a través del cual se confirma el despido de la Dra. Claudia Magallanes Blanco, quien en su momento ocupaba el cargo de Jefa de Departamento de Ciencias de la Comunicación, antes de la imposición de la Lic. Marta Laris (ahora Directora de Comunicación Social de la UDLA).

Por el momento estamos esperando respuesta de Magallanes, investigadora también del SNI y por lo visto una académica e investigadora muy querida y respetada tanto por Comunicación como por otras carreras dentro de la universidad (recordemos el conflicto de cuando fue destituida de su cargo).
En unas horas ella confirmará si fue despedida o es sólo un rumor anónimo.
Sigan atentos a este blog, denlo a conocer a más miembros de la comunidad. Recuerden que lo importante es sumar nuestras voces.

Atte… Ted

viernes, 15 de junio de 2007

¿QUÉ HACER?

Urge concentrar esfuerzos, este blog tiene esa misión. Necesitamos llegar a más miembros de la comunidad, contar nuestro capital humano y seguir con la difusión de lo que acontece, esa difusión es siempre con el propósito de informar a los que desconocen la crisis, sus personajes y sus causas.

La promoción de este espacio reditúa en la cohesión, solidificación y fortalecimiento de nuestra comunidad. Debemos actuar con cautela e inteligencia, siempre en un frente común. Hombro a hombro construimos nuestra inmunidad. Sugiero que adopten un nombre anónimo, corran la voz, propongan, participen, divulguen.

La amenaza y la intimidación son armas de quien le pone precio a su dignidad, son cadáveres que apestan y se repudian a sí mismos, meritorios de la amistad de un tirano en el poder. En este espacio creemos en la idea y la palabra, dos conceptos que atropellan el proyecto terrorista de un exclusivo círculo de poder (cada vez más pequeño). Vomito sobre sus nombres.

¿Cuántos departamentos deben ser aplastados? Economía, Relaciones Internacionales, Comunicación, Derecho, Mercadotecnia, Psicología, Civil, Electrónica, Negocios y más, y más, y más. ¿Cuántas amenazas más a recibir? ¿Cuántos atentados a la dignidad de estudiantes, profesores, exalumnos, padres de familia, administrativos, policías, gente de mantenimiento, cocineros, lavacoches, jardineros y demás empleados? La indiferencia convierte a seres pensantes en promotores de la mediocridad y consuma el triunfo de la quimera absolutista; no duden en rechazarla.

Defiendo a mi comunidad y a los valores que persigue. Los invito a perseguir el mismo fin.

Bill

NUEVOS DESPIDOS: Hoy Comunicación y ¿mañana?

El día de hoy en la rifa “los despidos de Palou” –si pudiéramos ponerle un nombre– salió ganador el Departamento de Ciencias de la Comunicación. A medio día el Dr. Antoni Castells (quien forma parte del SNI) y el Dr. Jorge Calles Santillana, profesores de tiempo completo de la UDLA, recibieron un mail a través del cual se les notificaba que estaban despedidos de la institución.

Hoy dos grandes profesores y excelentes investigadores han sido obligados a dejar la universidad, ¿cuál habrá sido la justificación? Seguramente la misma que les dieron a todos los demás que no volverán a impartir clases en la universidad: “tenemos la sospecha de que no están de acuerdo con la represión y el autoritarismo de Palou”.

Sin embargo, no son los únicos despidos en comunicación. Hace unas semanas también fue eliminado de la nómina El Dr. José Manuel Ramos (también investigador del SNI). Así es que a partir de ahora todos debemos estar atentos porque las autoridades de la UDLA con las acciones que están tomando me hace pensar que siempre habrá un día para destruir o quebrantar alguna carrera o algún departamento de la UDLA.

Existe un rumor sobre otros dos profesores de Comunicación que en las próximas horas pueden llegar a recibir un mail similar. Por lo pronto, estaré en espera de más detalles y estén seguros que se les comunicará en cuanto tenga más información. Le pido a toda la comunidad universitaria se mantenga atenta a lo que sucederá en los próximos días, seguramente más académicos o administrativos se sumarán a las víctimas de nuestro dictador rector, ser "pensante" y "liberal".

Atte… Ted

LES RECORDAMOS QUE

Pueden escribir a fuerapalou@gmail.com para publicar en un post cualquier información que deseen. Gracias por todos los comentarios, les rogamos difusión de este espacio. Hacerlo más amplio a la medida de toda una comunidad, nuestra comunidad UDLA.

Bill & Ted

¿QUÉ HA PASADO CON LA UDLA?

...Construir un futuro a partir del pasado...
Campaña de la UDLA
Recordar lo que era la UDLA hace unos años es lo que hace que sigamos en la lucha. No sé si todos los que han estudiado ahí estén de acuerdo conmigo, pero recuerdo al menos mis primeras clases y me doy cuenta que todo ha cambiado, amaba la UDLA por la libertad que existía, porque podías expresarte libremente dentro de un salón de clases o dentro de cualquier oficina. Hoy, el miedo es una realidad y esto limita a muchas de las personas a que no hagan público su malestar, la incertidumbre del “no digo nada porque me corren” está en boca de todos. Aunque claro, el miedo no es sólo a que te corran, sino a que te renuncien, técnica desarrollada y experimentada por nuestro rector en las últimas semanas.

¿Qué pasa Palou? ¿Qué buscas lograr con todas estas acciones, con tantos despidos? ¿Cuál es tu estrategia? ¿Acaso todos los que trabajan a tu lado crees que complotean en tu contra? Creo que si tuvieras que despedir u obligar a renunciar - paloumente hablando - a todas las personas que están en contra de tu política universitaria quedaría el campus casi vacío, y digo casi vacío porque no faltan las personas que se dedican a bolearte los zapatos cada que te ven, con tal de que les tengas un poco de consideración y no los elimines de tu nómina. Es momento para aplaudir la capacidad intelectual que ha demostrado tener Miguel Ángel Méndez Rojas, Jefe del Departamento de Ciencias Químico Biológicas de la UDLA. Siéntete orgulloso, hay gente que te apoya aún sin fundamentos lógicos.

Querido rector, honorable Palou, sé que nosotros no tenemos la capacidad de hacer renunciar al gran intelectual mexicano, como suelen llamarte algunos ignorantes, pero ya hemos comprobado que ni los apreciables miembros del Patronato han querido tomar cartas en el asunto, pues ahora simplemente desaparecen (como ejemplo está la graduación) o inventan alguna operación de última hora. Sin embargo, a través de este blog quiero comentarte que la lucha no ha terminado y que si desean que la UDLA recupere el nivel y la tranquilidad que años atrás tenía, pero sobretodo que las personas que ahí trabajan y estudian estén contentos con la institución, lo mejor sería que te dediques a escribir más novelas, dicen que “es tu fuerte”, o métete de lleno a la política para que pronto te den algún puesto importante junto con tu amigo el “gober precioso”.

Palou, en verdad mis mejores deseos: que las puertas del PRI te favorezcan y que las de la UDLA se te cierren para siempre.

Compañeros de la comunidad universitaria que leen esto, los invito a que escriban y estén seguros que respetaremos su anonimato si así lo desean. Unamos nuestras voces.

Por la UDLA… ¡Fuera Palou!
Atte... Ted

ENTREVISTA AL DR. GONZALO CASTAÑEDA

UPDATE: El audio de la entrevista completa, dividida en 3 bloques. Disculpen, la calidad no es muy buena




Bill

jueves, 14 de junio de 2007

SOBRE EL CÓDIGO DE ÉTICA

Algunos defensores de Palou cuestionan el hecho de que nadie que pertenezca a la vida activa de la UDLA haga público su repudio, el mismo Palou se atrevió a minimizar a los graduados que se manifestaron abiertamente diciendo que eran sólo unos cuantos, y además, “los que ya se van”(sic). El hecho es que al interior de la universidad -profesores, estudiantes y administrativos- estamos regidos por un recién puesto en vigencia Código de Ética.

En el semestre de otoño 2006 (justo a mediados) la Dra. Claudia Magallanes, jefa del Departamento de Ciencias de la Comunicación, optó por la “renuncia voluntaria” del cargo para la inmediata imposición de una señora con grado de licenciatura recién contratada, con total desconocimiento de la dinámica universitaria, y quien se convertiría en la actual jefa de Comunicación Social de la universidad (este departamento se encarga de dar la versión oficial a los medios), su nombre, Martha Laris.

Algunos estudiantes de Ciencias de la Comunicación, después de haberse encontrado con el hermetismo de la administración, decidieron manifestar su rechazo al acto de imposición cometido por las autoridades (o la autoridad, su señoría Palou). Convocaron a una colecta de firmas para una carta dirigida a palou (juntaron cerca de 170), portaron moños negros y se manifestaron afuera del auditorio en un evento público donde se esperaba su presencia para demandar una respuesta. Fue ahí donde fueron video-grabados por elementos de seguridad de la UDLA, fichados en una lista negra y convocados a una reunión de amedrentamiento con dos alfiles de Palou: José Tamborero y el recién despedido Sebastián Pérez.

Los estudiantes fueron enviados a Comisión Disciplinaria y amonestados por su comportamiento, el siguiente paso es la expulsión. A la par, la Mesa Directiva de comunicación también hizo público su repudio en el consejo estudiantil esperando apoyo de otras carreras en esa crisis. Por el contrario, fue destituida como representante estudiantil y sus miembros sancionados por la misma comisión disciplinaria.

Disuelta la crisis por palou en noviembre de 2006, sin ninguna clase de anuncio y en un apartado de la pagina web institucional “Comunidad UDLA”, se puso en vigencia un nuevo Código de Ética; revisado por Pedro Ángel Palou y autorizado por el sr. Guillermo Jenkins. De contenido vertical y autoritario era prácticamente la receta del proceso que aplicó para sancionar a los estudiantes de comunicacion. ¿Un código de ética? ¿con sanciones? Si, de verdad. En él detalla la misión y visión de la institución y en el apartado IV alardea de los valores que la rigen: excelencia académica, honestidad y respeto por mencionar algunos.

El apartado a resaltar es el XVII.- Declaraciones Públicas

La permanente aplicación de actividades informativas y de difusión debe contribuir a fortalecer y beneficiar la imagen institucional, respetando lo indicado en el punto X relativo al Manejo de la Información y Documentación. Para ello es importante transmitir a la opinión pública, a los medios de comunicación y a la Comunidad Universitaria, la imagen de una Institución de prestigio, sólida, cohesionada, plural y abierta al diálogo y a la crítica constructiva.
Todos los miembros de la Comunidad Universitaria poseen total libertad de pensamiento y expresión. Sin embargo, bajo ninguna circunstancia se denigrará a la Institución. Las declaraciones públicas deberán ser consistentes con los valores de la Universidad que se mencionan en el presente Código.

Y las sanciones en el apartado XXIV.- Sobre las sanciones o resoluciones

Aquellos que violen las disposiciones del presente Código estarán sujetos a acciones disciplinarias que inclusive podrán dar lugar a la rescisión justificada de su relación laboral o académica con la Institución, independientemente de cualquier otra acción civil y/o penal a la que el caso en cuestión dé lugar. […]Las resoluciones tomadas por la Comisión de Ética y Conducta serán definitivas, obligatorias e inapelables para todos aquellos a quienes está dirigido el presente Código de Ética.

Yo estoy rompiendo con él al decirlo. En la UDLA no hay PLURALIDAD, en la UDLA no hay APERTURA AL DIÁLOGO ni a la CRÍTICA CONSTRUCTIVA. No denigro a la Institución, acuso a la administración que atenta contra ella y es en base a los VALORES manifiestos que me pronuncio a su favor. ¿Un Código de Ética, poco Ético? Los invito a que también rompan con él.

Bill

FUERA PALOU

De antemano una disculpa por el anonimato, la amenaza hacia los estudiantes existe y no nos permite dar nuestros nombres, esto no será para siempre; por el contrario, buscamos sentir el respaldo y la adhesión de más estudiantes para constituir una voz colectiva. Una voz que nos otorgue verdadera representatividad, inmune a la violencia que hoy existe en nuestra universidad y es promovida por la misma figura represiva, autoritaria y mentirosa que hoy se dice rector: Pedro Angel Palou. Este espacio si es territorio UDLA, háganlo suyo.

Para publicar cualquier información que deseen, escriban a fuerapalou@gmail.com.

Atte
Bill & Ted

VIDEOS 63 CEREMONIA GRADUACIÓN UDLA

En la 63 Ceremonia de Graduación de la UDLA se mostró el repudio hacia Palou, rector de la Univesidad de las Américas, Puebla. La petición de la comunidad es simple: "Fuera Palou", de ahí el título de este blog.